Trump impondrá aranceles del 35 % a Canadá desde el 1 agosto

El presidente de EE.UU., Donald Trump, comunicó el jueves que aplicará un arancel del 35 % sobre productos canadienses a partir del 1 de agosto, criticando las tarifas retaliatorias impuestas por su principal socio comercial.
Trump emitió una misiva al primer ministro canadiense, Mark Carney, igual a la enviada durante la semana a alrededor de veinte naciones. En ella, anunció la tasa adicional del 35 % sobre ciertos productos canadienses, alegando que Canadá respondió con aranceles contra EE.UU.
A pesar de que ya existen tarifas sobre sectores como acero, aluminio y automóviles, este nuevo recargo representa uno de los más altos impuestos adicionales anunciados esta semana. Trump advirtió que "estos aranceles pueden variar, al alza o a la baja, según nuestra relación con Canadá".
Puedes leer: Revés judicial frena intento de Trump de negar ciudadanía a hijos de migrantes.
El primer ministro canadiense, a través de X, afirmó que “defenderán a sus trabajadores y empresas” hasta la fecha límite del 1 de agosto.
Canadá y México, primeros afectos
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump había sido el primero en imponer aranceles a Canadá y México, citando razones como el combate a la migración ilegal y al tráfico de fentanilo. Pese a esto, menos del 1 % del fentanilo que ingresa a EE.UU. proviene de Canadá, según datos oficiales. Trump había impuesto un 25 % de aranceles, pero luego suspendió gran parte, especialmente para productos cubiertos por el T-MEC.
Canadá y México ahora negocian un nuevo acuerdo comercial con EE.UU., aunque sigue siendo difícil concretarlo por diferencias en tarifas y regulación. En junio, Canadá suspendió su impuesto a los servicios digitales, que debía aplicar el 1 de julio, tras la desaprobación de Trump, quien consideró la tasa un “golpe evidente” contra EE.UU.
Las tensiones arancelarias ya se reflejan en el comercio: las exportaciones canadienses dirigidas a EE.UU. cayeron al 68,3 % en mayo, según cifras locales. Este jueves, Trump también anunció desde una entrevista con NBC que enviará cartas similares a la Unión Europea, y que otros países podrían enfrentar aranceles del 15 % al 20 % si no ajustan sus políticas.
Lee además: 1 de agosto: fecha límite de Trump para nuevos aranceles al cobre y productos farmacéuticos.
Cumbre de aranceles y amenaza de Lula
Unos veinte países, principalmente de Asia, ya recibieron advertencias de EE.UU. con aranceles del 25 % (como Japón y Corea) y hasta del 40 % (naciones del sudeste asiático). Brasil fue el más afectado: Trump aplicó un arancel del 50 % en respuesta al proceso a Jair Bolsonaro. Estas tarifas, inicialmente programadas para el 9 de julio, se aplazaron al 1 de agosto.
En la carta, Trump señaló que respondería a cualquier represalia con otro arancel del mismo tamaño. El presidente brasileño, Lula, respondió que primero buscará diálogo, pero advirtió: “si nos aplican 50 %, responderemos igual”.
Te puede interesar: Embajador García-Peña regresa a Washington y da por superada la crisis con Estados Unidos.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻