En medio de una creciente presión internacional, Naciones Unidas logró ingresar el equivalente a 90 camiones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, una región víctima de un genocidio, asediada desde hace más de año y medio por parte del Estado de Israel.
La operación humanitaria tuvo lugar el miércoles por la noche, cuando los vehículos cargados con alimentos, insumos médicos y otros recursos básicos cruzaron el paso fronterizo de Kerem Shalom y comenzaron a ser distribuidos dentro del enclave palestino, según informó Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU.
Una ayuda “insuficiente”
A pesar del ingreso de los camiones, la ONU y las autoridades locales advirtieron que la asistencia sigue siendo muy limitada en comparación con las necesidades diarias de los 2,4 millones de gazatíes. Antes del inicio del genocidio, Gaza recibía hasta 500 camiones diarios de suministros.
“Esto es solo una gota de agua en el océano”, alertó la organización internacional. Ciudadanos desplazados, como Umm Talal Al Masri, de 53 años, denuncian que “nadie está repartiendo nada” y que la mayoría aún espera la ayuda prometida.
La oficina de comunicación del gobierno de Gaza, confirmó que 87 camiones fueron entregados a organizaciones internacionales y locales para cubrir necesidades urgentes.
Netanyahu plantea detener el genocidio temporalmente
Presionado por la comunidad internacional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció su disposición a considerar un alto el fuego temporal si ello facilita la liberación de rehenes aún cautivos por Hamás. Sin embargo, dejó claro que Israel mantendrá el control total de Gaza al finalizar la ofensiva militar en curso.
Desde mediados de marzo, el ejército israelí ha intensificadoel genocidio contra la población gazati, tomando amplias zonas del territorio. Esta ofensiva desproporcionada e injustificada busca, según Tel Aviv, eliminar a Hamás y recuperar a los secuestrados.
Reacciones internacionales y tensiones en Cisjordania
El endurecimiento del genocidio ha generado nuevas tensiones diplomáticas. En Cisjordania, soldados israelíes dispararon contra una comitiva de diplomáticos internacionales durante una visita a Yenín, lo que fue duramente criticado por países como México, Uruguay, Canadá y miembros de la Unión Europea.
Además, la respuesta militar israelí ha provocado una ola de acciones políticas por parte de varios países. El Reino Unido suspendió negociaciones de un tratado de libre comercio, mientras que la Unión Europea revisará su acuerdo de cooperación con Israel.