El ejército israelí señaló el sábado que había lanzado "extensos bombardeos" en la Franja de Gaza en la víspera como parte de las "etapas iniciales" de una nueva ofensiva en el asediado territorio palestino.
Los ataques forman parte de "la expansión de la batalla en la Franja de Gaza, con el fin de cumplir con todos los objetivos de guerra, entre ellos la liberación de los secuestrados y la derrota de Hamás", afirmó el ejército en un mensaje en Telegram.
El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, instó este sábado a su homólogo estadounidense Donald Trump a "presionar" en favor de un alto al fuego en la Franja de Gaza, donde Israel anunció este sábado una intensificación de su sangrienta ofensiva.
"Ya basta" de ataques contra Gaza, dice canciller de Italia a Israel.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, llamó este sábado desde Bagdad, donde participa en una cumbre de la Liga Árabe, a "redoblar nuestra presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza".
Hay "cifras inaceptables que vulneran cualquier noción básica del principio de humanidad", dijo Sánchez, refiriéndose al número de muertos y heridos en el enclave palestino.
La Franja de Gaza vive uno de sus peores momentos desde el inicio de la ofensiva militar israelí hace 19 meses. Solo entre martes y viernes, más de 300 personas —la mayoría mujeres y niños— han muerto por ataques aéreos y terrestres en el norte del enclave, donde se reportan incursiones con tanques, bombardeos incesantes y nuevos desplazamientos forzados. La comunidad internacional empieza a reaccionar, mientras crecen las alertas sobre una posible nueva ofensiva terrestre.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien concluyó este viernes una gira por Oriente Próximo sin incluir a Israel en su itinerario, declaró desde Emiratos Árabes Unidos: “Estamos mirando a Gaza, vamos a ocuparnos de eso. Mucha gente se está muriendo de hambre”, recogió Reuters. No obstante, el mandatario no condenó explícitamente los ataques israelíes ni mencionó al gobierno de Netanyahu.
También puedes leer: Detienen a Ben Cohen, cofundador de Ben & Jerry’s, por protestar contra el genocidio de Gaza
Escalada militar y cifras alarmantes
Los ataques se han concentrado en localidades ya devastadas como Beit Lahia y el campo de refugiados de Yabalia, así como en el noreste de Gaza. Solo en Beit Lahia, los servicios de Defensa Civil han recuperado 30 cadáveres bajo los escombros, mientras decenas de cuerpos continúan atrapados por la destrucción de las vías de acceso, según la agencia oficial palestina Wafa.
La ofensiva ha incluido incursiones terrestres, fuego de artillería y bombardeos desde buques militares. Al Araby reportó avances de tanques israelíes en al menos tres puntos estratégicos, mientras se denuncian arrestos de civiles en centros de desplazados. El número de muertos en Gaza desde el inicio de la guerra supera ya los 53.000, según fuentes del Ministerio de Sanidad del enclave.
🇵🇸 Genocidio en Palestina: Hoy, Israel lanzó decenas misiles en el norte y sur de Franja de Gaza que supera las 93 víctimas y miles de heridos. Funcionarios israelíes aseguran que esta ofensiva hace parte de una campaña de expansión en la franja pic.twitter.com/esxcoTVbPH
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) May 16, 2025
Crisis humanitaria sin precedentes
Las condiciones de vida en Gaza han llegado a un punto límite. Tras dos meses y medio de bloqueo total —incluido el ingreso de alimentos y medicamentos— el sistema sanitario está colapsado. Isabel Grovas, de Médicos sin Fronteras (MSF), afirmó desde Jan Yunis que el hospital Nasser recibió solo el martes 40 cadáveres y 113 heridos. “El sistema sanitario está al borde de un precipicio”, advirtió.
En paralelo, 57 niños han muerto por desnutrición desde que Israel impuso el cierre total el pasado 2 de marzo. “Ya solo tenemos harina y arroz”, relató Fidaa, madre de seis hijos, desde Gaza capital. Las proteínas y el agua potable se han vuelto un lujo inaccesible.
Puedes leer: Human Rights Watch denuncia que Israel usa el bloqueo de Gaza como una "táctica de exterminio"
Estados Unidos y la comunidad internacional: preocupación sin condena
Aunque Washington empieza a expresar “preocupación”, como lo afirmó el secretario de Estado Marco Rubio, la posición oficial estadounidense sigue alineada con el discurso de Israel, responsabilizando exclusivamente a Hamás del conflicto. La ONU y organizaciones como Médicos sin Fronteras han reiterado que el derecho internacional humanitario está siendo vulnerado de forma sistemática.
Por su parte, el Tribunal Internacional de Justicia mantiene abierta una investigación sobre posibles crímenes de guerra y genocidio en Gaza.