Colombia apoya a Palestina y pide sanciones por genocidio en Gaza: Cancillería

En la instalación de la Conferencia Ministerial de Emergencia del Grupo de La Haya, copresidida con Sudáfrica, la Canciller (e) Yolanda Villavicencio reafirmó el apoyo del Gobierno de Colombia a Palestina e invitó a iniciar acciones jurídicas y políticas para detener el sufrimiento del pueblo palestino.
"Colombia se ha pronunciado sin ambigüedades, lo que ocurre en Gaza es un genocidio, en 2018 reconocimos al Estado de Palestina y en 2024 rompimos relaciones con Israel ante el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles, el Derecho Internacional Humanitario debe ser principio y acción, no retórica vacía", aseguró en su intervención.
En este sentido, destacó que la realización de la conferencia demuestra que los gobiernos del Sur Global no aceptan que "el derecho sea rehén de la geopolítica", y sostuvo que "lo que ocurre en Palestina no es una tragedia accidental, sino un régimen de ocupación y exclusión que la comunidad internacional no puede seguir tolerando".
Asimismo, la Canciller enfatizó que esta cumbre busca "apoyar las investigaciones de la Corte Penal Internacional, exigir el cumplimiento de la Corte Internacional de Justicia, proponer sanciones específicas y movilizar todos los instrumentos que nos brinda el Derecho Internacional".
📡 #EnVivo | RTVC transmite ahora la Conferencia Ministerial sobre Palestina desde Bogotá.
📍32 países se reúnen para exigir el fin del genocidio en Gaza y coordinar acciones por los derechos humanos.
🗣️ “Palestina no está sola. Reconocer este territorio es detener el… pic.twitter.com/CGow01Qsh1— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) July 15, 2025
- Puedes leer: Sociedad civil en Colombia llama a movilización por Palestina y respalda reunión del Grupo de La Haya
A su vez, la relatora de la ONU, Francesca Albanese comentó: “Queremos un cambio de orden global enraizado en la justica y la colaboración mutua. No necesitamos tener ninguna asociación política para apoyar este ideal. (...) Las medidas adoptadas por el Grupo de la Haya en enero fueron poderosa y muestra un cambio del discurso y las agendas políticas”.
De igual manera, Albanese reiteró el apoyo al encuentro de emergencia del Grupo de La Haya con respecto a la búsqueda de acciones para frenar el genocidio en Gaza dentro del marco del Derecho Internacional: “Queremos seguir apoyando ese compromiso, que es honrar las obligaciones básicas bajo el Derecho Internacional”.
🌍 Seguimos en la sede de la Cancillería, donde se instaló la reunión urgente del Grupo de La Haya. Delegados de 34 países analizan promover acciones jurídicas contra Israel por el genocidio en Gaza.
🔴 Sigue la cobertura: 🔗 https://t.co/YMnsIk4U8x pic.twitter.com/wQu9MfMCHM— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) July 15, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.