China y EE. UU. bajan aranceles por 90 días y acceden a una tregua temporal a su guerra comercial

China y EE. UU. bajan aranceles por 90 días y acceden a una tregua temporal a su guerra comercial

Foto: RTVC Noticias
Publicado:
Esta tregua entre ambas potencias buscará aliviar las tensiones que han afectado duramente a las cadenas globales de suministro y a los mercados financieros internacionales.

Una reducción significativa de los aranceles

El acuerdo fue alcanzado tras una serie de reuniones en Ginebra entre representantes de ambas potencias. Según lo pactado, los aranceles estadounidenses sobre productos chinos bajarán del 145 % al 30 %, mientras que los impuestos impuestos por Pekín a productos de EE. UU. pasarán del 120 % al 10 %. Esta medida entró en vigor a la medianoche del miércoles en Washington.

El presidente estadounidense Donald Trump, uno de los principales impulsores de la política arancelaria agresiva contra China, aseguró que existe “el marco de un muy sólido acuerdo” que permitirá “la apertura de China a los negocios con Estados Unidos”.

China se posiciona como defensor del libre comercio

Mientras que las autoridades estadounidenses fueron explícitas sobre los términos del acuerdo, el gobierno chino optó por una postura más reservada. El presidente Xi Jinping reiteró que "no hay ganadores en una guerra arancelaria o comercial" durante una cumbre con países de América Latina y el Caribe celebrada en Pekín.

El canciller Wang Yi instó a los países latinoamericanos a unirse a China en defensa del comercio multilateral, criticando indirectamente a Estados Unidos por "su obsesión con la ley del más fuerte".

Puedes leer: Colombia y China celebran su aniversario #45 de relaciones con importantes acuerdos comerciales.

"Riesgo de nueva escalada" permanece

Pese al alivio que representa la rebaja arancelaria, expertos advierten que esta es una medida temporal que no resuelve los desacuerdos de fondo. Uno de los puntos más sensibles sigue siendo la acusación de Washington sobre la supuesta pasividad de China frente al tráfico de precursores químicos del fentanilo, que según EE. UU. llegan a México para ser procesados por cárteles.

Desde Pekín, niegan responsabilidad en el tema y han pedido al gobierno estadounidense “dejar de desprestigiar y echar culpas”.

“La tregua es frágil”, aseguró Yue Su, economista de The Economist Intelligence Unit. “Una mayor reducción de tarifas será difícil y el riesgo de una nueva escalada persiste”, advirtió.

Lee además: "Reitero la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar la verdad": Papa León XIV.

Un impacto que sigue afectando a ambas economías

La guerra arancelaria ha tenido efectos negativos tanto en la economía china como en sectores industriales estadounidenses. Empresas que dependen del suministro chino han reportado complicaciones logísticas y aumento de costos. Por su parte, la economía china, debilitada por una crisis inmobiliaria y el bajo consumo interno, también ha sentido los efectos de esta pugna comercial.

Dylan Loh, académico de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur), concluyó: “Ambas partes han sufrido mucho dolor económico y aún pueden soportar un poco más".

En colaboración con AFP

Te puede interesar: Estados Unidos y China logran avances importantes en acuerdo comercial.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻