Donación de la vacuna contra la fiebre amarilla. / Foto: AFP.

Gobierno de Cuba hace una donación de 2.000 vacunas contra la Fiebre Amarilla

Foto: Donación de la vacuna contra la fiebre amarilla. / Foto: AFP.
Publicado:
El gobierno cubano informó de esta decisión y con ello Colombia podrá contar con 2.000 vacunas contra la fiebre amarilla en medio de la emergencia sanitaria.

La canciller Laura Sarabia confirma la donación de dos mil vacunas contra la Fiebre Amarilla, por parte del gobierno cubano, en medio de la emergencia que declaró el gobierno nacional por el brote de esta enfermedad. 

 

"Tenemos a bien comunicarle que nuestro Ministerio de Salud Pública nos informó la posibilidad de realizar un donativo de dos mil dosis (200 bulos x 10 dosis) de la vacuna contra la Fiebre Amarilla (frasco x 5mil+SOL)”, se lee en la carta dirigida al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.

 

“Agradecemos a Cuba por su generosa y solidaria donación de dos mil dosis de vacunas contra la fiebre amarilla. Seguimos trabajando por el bienestar del país”, escribió la canciller Laura Sarabia en sus redes sociales.

 

 

Cabe mencionar que esta vacuna es fabricada por el Instituto de Tecnología e Inmunobiológicos Bio-Manguinhos de Brasil del lote 228VF040Z.

Fiebre amarilla: casos, puntos de vacunación y cuidados

De acuerdo con el más reciente informe del ministerio de Salud, hay 62 casos confirmados de esta enfermedad y la muerte de 25 personas. 

 

Entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 85 casos, de los cuales 38 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Guaviare y Caquetá. 

 

 

 

De igual manera, las gobernaciones y alcaldías locales siguen en la campaña para que más personas puedan seguirse vacunando y con ello, poder bajar el riesgo de los efectos adversos de la picadura del mosquito. 

 

La vacunación es la medida preventiva más importante, es segura, asequible y ofrece una inmunidad efectiva posterior a dos semanas posteriores a su aplicación, en el 95% de las personas vacunadas. 

 

Cabe mencionar que la vacuna es gratuita y con una sola dosis es suficiente para prevenir esta enfermedad.

 

La edad límite para aplicar la vacuna es hasta los 59 años, 11 meses y 29 días de edad. No está autorizada su aplicación para personas de 60 años y más, por el riesgo que esto implica para la salud del usuario.

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.