Obras del metro elevado en Bogotá.

“Una ciudad que muere”: presidente Petro sobre controversia por pilares del metro elevado

Foto: Con estas declaraciones, el jefe de Estado volvió a tomar posición en defensa de una visión de ciudad basada en la eficiencia, el respeto por los ecosistemas y la garantía de derechos fundamentales. / AFP.
Publicado:
El mandatario calificó como un “daño estructural” la construcción del metro elevado en Bogotá, y advirtió que la infraestructura actual compromete el futuro de la ciudad en términos de movilidad y acceso al agua potable.

El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse sobre el proyecto del metro elevado de Bogotá, esta vez en reacción a imágenes ampliamente difundidas en redes sociales que muestran columnas atravesando las estaciones de TransMilenio. El mandatario, firme defensor de un metro subterráneo, advirtió que la ciudad enfrenta un deterioro profundo por cuenta de decisiones de infraestructura que comprometen tanto la movilidad como el acceso al agua potable.

“El daño hecho a Bogotá es difícilmente reversible. Es un daño estructural: agua e inmovilidad. Una ciudad que muere”, escribió el presidente en su publicación. Con esta afirmación, Petro planteó un escenario crítico para la capital, en el que las decisiones urbanas recientes han desembocado en una afectación severa del territorio y la calidad de vida.

El mensaje fue acompañado de un llamado a transformar de fondo el modelo de movilidad urbana en Bogotá, insistiendo en su histórica propuesta de un metro subterráneo, capaz de ofrecer eficiencia y accesibilidad para los sectores populares.

El metro subterráneo como solución estructural

En su publicación, el presidente reiteró que la única solución viable para descongestionar la ciudad y reducir los tiempos de desplazamiento es un metro subterráneo con tarifas económicas. Su planteamiento es claro:

“La solución de la movilidad es un metro subterráneo poderoso con pasajes muy baratos. Solo así se descongestiona y disminuyen los tiempos de viaje de toda la ciudad, porque se abandona el carro y la moto”.

Además, lamentó que los recursos ya invertidos impidan revertir fácilmente el trazado elevado que se encuentra en ejecución:

“Habría que derruir parte del metro elevado y volverlo subterráneo, pero ya se ha gastado el escaso dinero de la ciudad y de la Nación”.

Estas afirmaciones reafirman su postura histórica contra el modelo de metro elevado, al que ha considerado inadecuado para una ciudad con las características geográficas, sociales y urbanas de Bogotá.

También puedes leer: Metro de Bogotá bajo la lupa: concejala denuncia improvisación en las obras

Agua, territorio y límites a la urbanización

La crítica del mandatario no se detuvo en la movilidad. En su publicación también hizo referencia a la crisis del agua potable que enfrenta la ciudad, vinculándola con el modelo de expansión urbana y la pérdida de ecosistemas estratégicos:

“La solución del agua potable consiste en sembrar de nuevo el occidente de la selva amazónica, la sabana y sus cerros y detener la urbanización".

De esta forma, el mandatario estableció una relación directa entre la planificación urbana y la sostenibilidad hídrica, proponiendo medidas estructurales que van más allá del transporte y exigen una transformación en el ordenamiento del territorio y el modelo de desarrollo de la capital.

Una visión de ciudad en disputa

Con estas declaraciones, el jefe de Estado volvió a tomar posición en defensa de una visión de ciudad basada en la eficiencia, el respeto por los ecosistemas y la garantía de derechos fundamentales como el transporte digno y el acceso al agua. Aunque el proyecto del metro elevado continúa su marcha bajo decisiones anteriores, Petro insiste en que su implementación representa un error histórico.

El mandatario no ha anunciado acciones inmediatas sobre el trazado, pero sus palabras reavivan el debate público sobre la calidad del urbanismo en Bogotá, el uso de los recursos públicos y la necesidad de replantear, incluso parcialmente, una obra que —según él— compromete el futuro de toda la ciudad.