Bogotá celebra 487 años con una agenda festiva que conecta historia y tradición

La capital colombiana conmemora su fundación el 6 de agosto con actividades culturales y recreativas, mientras el país celebra la Batalla de Boyacá el 7 de agosto.
Publicado:
Bogotá celebra 487 años con una agenda festiva que conecta historia y tradición
Relacionado:

La capital de Colombia está de fiesta. Bogotá celebró este miércoles 6 de agosto su cumpleaños número 487, conmemorando la fundación de la ciudad por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538. 

La celebración se extiende hasta el jueves 7 de agosto, fecha en que Colombia conmemora la Batalla de Boyacá, creando un puente festivo que une la historia local con la nacional.

Este 2025 marca una celebración especial que combina dos fechas emblemáticas para los bogotanos y colombianos. El 6 de agosto se conmemora la fundación de Bogotá, mientras que el 7 de agosto se celebra la Batalla de Boyacá de 1819, evento crucial en la independencia de Colombia. Esta coincidencia convierte estos días en una oportunidad única para reflexionar sobre la identidad y el patrimonio cultural de la región.

La Alcaldía Mayor de Bogotá ha organizado una programación especial que abarca desde actividades en el Planetario hasta presentaciones culturales en diferentes localidades de la ciudad. El marco legal para estas celebraciones se establece en el Decreto Distrital 322 de 2022, que actualiza la conformación y funcionamiento del Comité Fiesta de Bogotá.

Miércoles 7 de agosto

Charla en vivo El cielo de Bogotá nuestra casa

El cielo de Bogotá, nuestra casa es una charla en vivo en el domo del Planetario de Bogotá, diseñada para conmemorar el cumpleaños de la ciudad a través de un recorrido astronómico y simbólico por el cielo capitalino. A lo largo de esta experiencia inmersiva, el público será invitado a reflexionar sobre la relación entre el territorio, su gente y el firmamento que los cobija, resaltando cómo las estrellas, los planetas y las constelaciones también forman parte de la memoria y la identidad bogotana.

En esta conversación celeste se abordará el cielo que compartimos, cómo lo observamos desde nuestra geografía particular y de qué manera los fenómenos astronómicos han acompañado los hitos históricos y culturales de la ciudad.

Lugar: Domo

Horarios: 10:00 a. m.y 12:00 m.

Entrada libre hasta completar aforo

Charla interactiva ¿Cómo dejar de vivir en trancón, en un trancón?

Esta actividad invita a reflexionar sobre las formas en que nos desplazamos por la ciudad. A través de dinámicas interactivas, se explorarán decisiones cotidianas, hábitos de transporte, impactos ambientales y posibilidades de transformación. Una experiencia que combina el juego, datos reales y el pensamiento colectivo para imaginar nuevas maneras de movernos por Bogotá.

Lugar: Sala Múltiple

Horario: 2:00 p. m.

Entrada libre hasta completar aforo

Lugar: Auditorio

Horario: 4:00 p. m.

Entrada libre hasta completar aforo

Taller Construyendo un mapa del cielo

A través de esta experiencia, los asistentes se aproximarán a los conceptos de asterismo y constelación, identificando cómo se construyen estas ideas y cómo se asocian con las representaciones culturales de distintas comunidades a lo largo de la historia en el planeta Tierra.

Lugar: Sala Multipropósito

Horario: 10:00 a. m., 3:00 p. m. y 5:00 p. m.

Entrada libre hasta completar aforo

Taller De Copérnico a Caldas: ciencia e independencia

Se trata de un taller de mediación en lectura (estrategias L.E.O.) y mediación en ciencia (estrategias de divulgación) dirigido a público familiar. En este espacio se reconstruye la historia de las ideas heliocéntricas de Nicolás Copérnico y cómo, al llegar al Reino de la Nueva Granada, contribuyeron al proceso de independencia de Colombia a través de figuras como José Celestino Mutis y Francisco José de Caldas.

Lugar: Astroteca

Horarios: 10:00 a. m., 12:00 m., 3:00 p. m. y 5:00 p. m.

Entrada libre hasta completar aforo

Puedes leer: Decreto 293 cumple un mes: Asobares exige balance de la operación nocturna en Bogotá

Taller Selva cósmica

Es un taller que invita a comprender cómo cuatro pueblos indígenas que habitan el Parque Nacional Natural Chiribiquete observan las estrellas y construyen, a partir de ellas, su calendario agrícola y social.

Lugar: Astroteca

Horarios: 11:00 a. m. y 4:00 p. m.

Entrada libre hasta completar aforo

Exposición Cazadores de Auroras

En el marco de la temporada Cuántica, el Planetario de Bogotá presenta la exposición "Cazadores de Auroras", una experiencia visual y sensorial realizada en alianza con la organización Boreal Expedition LLC., reconocida por su labor en la documentación de uno de los fenómenos naturales más asombrosos del planeta: la aurora boreal.

La muestra reúne impactantes imágenes y videos que capturan la emoción de perseguir, observar y experimentar los destellos celestes que iluminan los cielos polares. A través de este material audiovisual, los visitantes podrán acercarse a la ciencia, el arte y la majestuosidad de este fenómeno, explorando su belleza desde una perspectiva tanto científica como emocional.

Lugar: Hall 2 piso

Horario: De 10:00 a. m. a 7:00 p. m.

Entrada libre hasta completar aforo

Observación diurna

Con la ayuda de telescopios y filtros especiales que protegen la vista, el público podrá observar el Sol, identificar sus famosas manchas solares y conversar sobre sus efectos en la Tierra. Todo esto será posible, por supuesto, si el clima bogotano lo permite... así que a cruzar los dedos por un cielo despejado.

Lugar: Terraza

Horario: De 12:00 m. a 2:00 p. m.

Entrada libre hasta completar aforo

Importante: Dependerá de las condiciones atmosféricas y climáticas.

Puedes leer: Hombre falleció en Media Maratón de Bogotá 2025 a 200 metros de la meta

Observación nocturna

Con la ayuda de telescopios y una charla apoyada en un sistema de simulación astronómica, el público explorará el cielo nocturno, reconociendo estrellas, constelaciones y objetos del cielo profundo.

Lugar: Terraza

Horario: De 6:00 p .m. a 9:00 p. m.

Entrada libre hasta completar aforo

Importante: Dependerá de las condiciones atmosféricas y climáticas


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.