Vicepresidenta Francia Márquez recibe la medalla ‘W.E.B. Du Bois’ en Harvard: un reconocimiento a la lucha afro en Colombia

En una emotiva ceremonia celebrada el 1 de octubre en el Teatro Sanders de la Universidad de Harvard, Francia Elena Márquez Mina, vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad de Colombia, recibió la Medalla ‘W.E.B. Du Bois’, un reconocimiento que resalta sus significativas contribuciones a la cultura africana y afroamericana.
Márquez se convierte así en la primera latinoamericana en ser galardonada con este prestigioso honor, que ha sido otorgado a académicos, artistas, y líderes de diversas áreas a lo largo de los años.
Durante su discurso de aceptación, Márquez Mina hizo un poderoso llamado a la unidad global, instando a mujeres y hombres a trabajar juntos por una sociedad más justa y equitativa. “Nuestros esfuerzos siempre deben ir encaminados a impulsar la paz y la justicia social.
Llamo a las mujeres del mundo a seguir levantando nuestras voces para que paren todas las guerras”, declaró la alta funcionaria, resonando con la experiencia vivida por tantas madres que sufren por la violencia y la guerra.
Puedes leer: "Mujer ayuda a mujer": Meghan Markle y Francia Márquez se unen en Cali para impulsar el empoderamiento afro
Márquez, quien ha vivido de cerca las consecuencias del conflicto armado en Colombia, dedicó la medalla a su familia, su comunidad de Yolombó, y a todo el país.
En su discurso, recordó las palabras inspiradoras de Paulina Balanta, una mujer de su comunidad: “Quien no lucha no va al cielo. Y para luchar debemos tener resistencia en el corazón”. Con estas reflexiones, Márquez subrayó la importancia de la resiliencia en la lucha por la dignidad y la libertad.
En su intervención, la vicepresidenta también destacó los logros de su administración en los últimos dos años, mencionando iniciativas como el Ministerio de la Igualdad y Equidad y programas que promueven la educación y la justicia social.
Resaltó la implementación de la Comisión Nacional Intersectorial de Reparaciones Históricas y los avances en la Ley 70 de 1993, en un esfuerzo por combatir el racismo estructural que afecta a la población afrodescendiente.
Márquez compartió su visión de conectar a Colombia con el continente africano, recordando que hace más de cuatrocientos años, sus ancestros fueron llevados de África en condiciones de esclavitud.
“En 2023, retorné en condición de libertad y como vicepresidenta de la República”, afirmó, refiriéndose a sus visitas a varios países africanos y los esfuerzos diplomáticos en curso.
Puedes leer: No se pierda el estreno de ‘Igualada’: un retrato íntimo sobre la primera vicepresidenta negra del país
Al concluir su discurso, Márquez extendió una invitación a la actual vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, para que visite Colombia y se unan en la construcción de nuevas rutas hacia la libertad. “Hasta que la dignidad se haga costumbre”, dijo, reiterando su compromiso con la lucha por la justicia y la equidad.
Entre los otros galardonados de esta edición de la Medalla ‘W.E.B. Du Bois’ se encontraron figuras destacadas como LeVar Burton, Ice-T, Spike Lee y Kimberlé Crenshaw, reflejando el compromiso conjunto por avanzar en los derechos civiles y la cultura afroamericana.
? Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: ? míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ?.
La aprobación del proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia generó múltiples reacciones, sobre esta decisión que hace que el país salga de la lista de naciones