El presidente Gustavo Petro también reaccionó sobre el hundimiento de la consulta popular y aseguró que el pueblo no se deberá quedar callado ante el fraude que hubo en la votación en el Senado.
Con 49 votos a favor del rechazo y 47 en contra, el Senado de la República cerró este miércoles el camino a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, una iniciativa que buscaba someter a consideración ciudadana 12 preguntas sobre derechos laborales, pensión y garantías sociales.
La decisión se produjo minutos después de que el mismo pleno aprobara la apelación al archivo de la reforma laboral, generando un escenario inédito que, en la práctica, frustra ambos mecanismos de transformación social: la consulta y la reforma.
No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970.
El senador Efrain Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación.
Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir.
Peopongo de inmediato la reunión de… https://t.co/oA1iwd3TbC— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 14, 2025
En la sesión plenaria del Senado se sometió a votación la viabilidad de la consulta popular, conforme a lo estipulado por la Ley 1757 de 2015. Aunque la iniciativa contaba con respaldo del Gobierno y de sectores sociales, no logró la mayoría simple requerida para ser aprobada. El resultado, 49 votos por el “no” frente a 47 por el “sí”, marca un revés para el Ejecutivo y deja sin salida uno de los mecanismos de participación ciudadana que el presidente Gustavo Petro había promovido como respuesta al archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima.
Un Congreso que cierra la puerta a la ciudadanía
Desde el Gobierno se había insistido en que la consulta era un ejercicio legítimo del constituyente primario. La negativa del Senado, sin embargo, evidencia un bloque legislativo que se niega a habilitar escenarios de decisión directa para los ciudadanos. Como lo explicó el propio presidente Petro, el propósito de la consulta era “devolverle la voz al pueblo” frente a reformas que fueron rechazadas en el Congreso, no por razones técnicas, sino por mayorías políticas comprometidas con intereses empresariales.
Una doble estrategia para hundir la reforma laboral
La votación del Senado se dio en medio de una estrategia política que ya había aprobado, minutos antes, la apelación al archivo de la reforma laboral. Pese a que el senador Fabián Díaz había solicitado retirar dicha apelación, el Senado la mantuvo viva y aprobó reabrir el trámite del proyecto, lo que implica reiniciar el proceso en otra comisión legislativa, con ponentes nuevos, mesas técnicas y una agenda que tendrá que competir contra el cierre de la legislatura el 20 de junio.
Para el Gobierno, esta decisión es una trampa: al reactivar un proyecto que ya no tiene tiempo de ser tramitado, el Congreso podría justificar el rechazo a la consulta popular bajo el pretexto de que la reforma sigue viva. En los hechos, esto bloquea ambas salidas y perpetúa el statu quo, en contra de una ciudadanía que reclama garantías laborales y derechos sociales postergados.
El Gobierno mantiene su compromiso con la justicia social
Pese a este doble revés legislativo, el Gobierno ha reiterado que mantendrá su compromiso con una agenda de justicia social, y continuará defendiendo el derecho de las y los trabajadores a una reforma laboral que dignifique el empleo, así como el principio constitucional de participación popular. “El pueblo colombiano merece justicia social para construir la paz”, reiteró el presidente Petro en su más reciente pronunciamiento sobre el tema.
La negativa del Senado a habilitar la consulta popular sella, por ahora, uno de los caminos ciudadanos para la transformación laboral. Pero también deja en evidencia los límites de una democracia que, en lugar de abrirse a la participación, opta por blindarse ante la voluntad popular.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.