EN DIRECTO

🔴 Instalación del Congreso 2025: sigue en vivo el inicio del nuevo periodo legislativo

Sigue aquí el minuto a minuto de la instalación del Congreso de Colombia 2025. Conoce quiénes toman posesión, los discursos y los anuncios clave del nuevo periodo legislativo.
Publicado:
Instalación del Congreso 2025. / Foto: AFP.
Foto: Instalación del Congreso 2025. / Foto: AFP.

En el 20 de julio se realizan varias actividades, entre ellas, la instalación del Congreso que es la elección de la mesa directiva, tanto en Senado como en Cámara, que se conforman así: presidente, primer vicepresidente y segunda vicepresidente. 

La jornada comenzará con una sesión formal en el Salón Elíptico con la presencia tanto de los senadores como de los representantes, este espacio se conoce como congreso pleno. 

Seguido estará el presidente de la República, Gustavo Petro, con un discurso que da la instalación del Congreso para un nuevo periodo legislativo. 

Luego de las palabras del presidente Petro, se le dará la palabra a la oposición. Al terminar esta intervención, tanto el Senado y la Cámara se separan y empiezan sus respectivas sesiones para escoger la mesa directiva para el año legislativo, que es el último del Gobierno del Cambio y que tendrá varios retos por delante como el debate a la reforma a la Salud, la Ley de Financiamiento del 2026, entre otro. 

Minuto a minuto de la instalación del Congreso 2025:

 


EN DIRECTO
6:50 p.m. Durante su intervención, el presidente Gustavo Petro hizo un extenso balance de su gestión a lo largo de los tres años de mandato, y resaltó de manera enfática los logros más significativos en dos frentes clave: la salud pública y el sector defensa.

En materia de salud, el mandatario celebró la disminución significativa de la mortalidad materna, infantil y perinatal en Colombia, resultado de una política pública enfocada en la prevención, el fortalecimiento del primer nivel de atención y la inversión directa en comunidades históricamente excluidas del sistema. Según explicó, esta reducción es uno de los indicadores más importantes de bienestar social y equidad en el país.

En cuanto al sector defensa, el presidente destacó el proceso de modernización progresiva de las Fuerzas Militares y un cambio de enfoque estratégico frente al conflicto armado. Subrayó que las operaciones hoy se concentran en enfrentar estructuras del crimen organizado y narcotráfico, en lugar de antiguas confrontaciones con guerrillas. Uno de los hitos más significativos, según dijo, fue el reconocimiento de un salario mínimo legal a los soldados regulares del Ejército, lo cual ha permitido que muchas familias salgan de la pobreza. Además, reveló que más de 600 municipios del país no registraron homicidios en un periodo determinado, lo cual consideró un avance sustancial en materia de seguridad y garantía del derecho a la vida.

Ambos logros fueron presentados por el presidente como símbolos de transformación estructural impulsados por su gobierno, alineados con una visión de justicia social, dignidad y consolidación de la paz en el territorio nacional.

EN DIRECTO
5:55 p.m. Durante su intervención en el Congreso, el presidente Gustavo Petro explicó cómo la caída sostenida de los precios internacionales de productos como el petróleo justifica el enfoque de su gobierno en la diversificación económica y la reducción de la dependencia de las rentas extractivas.

El mandatario afirmó que esta tendencia en los precios demuestra que los ingresos petroleros, que hoy representan cerca del 60 % del ingreso nacional, no pueden seguir siendo el eje estructural de la economía colombiana. Señaló que el país debe prepararse ante un contexto global de incertidumbre energética, y que su gobierno ha tomado la decisión de impulsar la producción nacional en sectores como la agricultura y las energías limpias.

El jefe de Estado argumentó que el fortalecimiento de la economía productiva interna no solo mitiga la vulnerabilidad fiscal, sino que permite avanzar hacia una mayor soberanía económica y resiliencia ambiental. En su visión, el futuro del país no puede depender del comportamiento volátil de los mercados internacionales.

EN DIRECTO
El presidente destacó que la agricultura ha crecido por encima del 7 % anual. La exportaciones se incrementaron 11.478 millones de dólares; 40 % más de exportaciones agrarias. “Sacamos del agujero negro la agricultura y aún hay mucho por hacer”, expresó.

También afirmó que más de 600 mil hectáreas fueron entregadas a los campesinos; de estas, más de 400 mil fueron compradas a precio de mercado. “Algunos de los propietarios de esas tierras eran políticos”, dijo.

El mandatario también declaró que el cumplimiento del acuerdo de paz se ha cumplido en su Gobierno, al permitir que la reforma agraria avance, principalmente con la entrega de tierras a los campesinos. Medida, a su parecer, injustamente reprochada por la clase política tradicional.

EN DIRECTO
El presidente destaca los avances en materia social durante su Gobierno. Y recalca que se ha logrado reducir la inflación por debajo del 5 %, el hambre y la mortalidad infantil por esa misma causa.

“Nadie ha cerrado un solo periódico o un solo canal de televisión. Ahora hay miles”, declaró. Y expresó que tanto el congreso como las cortes siguen sesionando. Por tanto, la afirmación de que no se ha respetado la democracia es falsa. Por el contrario, se fortaleció en medio del debate sobre el modelo de país.

El presidente también destacó la entrega de tierras a campesinos, el incremento del salario real y la baja de tasas del Banco de la República, médicas que han permitido un crecimiento económico destacado de Colombia.

“Dijimos que la posibilidad de crecer no está en las rentas. Ahí no hay producción de riqueza. […] Los países ricos son los que producen, los que basan su crecimiento en el intelecto, en la educación”, afirmó, y dijo que su gobierno tuvo razón en volver a la tierra y la industria para lograr ese objetivo.

EN DIRECTO
5:20 p.m. El presidente Gustavo Petro ya se encuentra en el Congreso de la República para la instalación del nuevo periodo legislativo. En el inicio de su intervención, el mandatario cuestionó el papel que ha tenido el Congreso en los últimos años frente a temas fundamentales para la sociedad colombiana.

El presidente instó a que el Legislativo abra un debate profundo sobre las grandes injusticias que persisten en el país, como la cooptación del poder político por parte del narcotráfico y del paramilitarismo, y la falta de una discusión sostenida sobre la inclusión de estas estructuras criminales en las decisiones del Estado.

También señaló que es momento de enfrentar esos asuntos que históricamente han sido postergados, y que el Congreso debe convertirse en un escenario de transformación real, capaz de representar las necesidades del pueblo colombiano.