
🔴 Instalación del Congreso 2025: sigue en vivo el inicio del nuevo periodo legislativo

En el 20 de julio se realizan varias actividades, entre ellas, la instalación del Congreso que es la elección de la mesa directiva, tanto en Senado como en Cámara, que se conforman así: presidente, primer vicepresidente y segunda vicepresidente.
La jornada comenzará con una sesión formal en el Salón Elíptico con la presencia tanto de los senadores como de los representantes, este espacio se conoce como congreso pleno.
Seguido estará el presidente de la República, Gustavo Petro, con un discurso que da la instalación del Congreso para un nuevo periodo legislativo.
Luego de las palabras del presidente Petro, se le dará la palabra a la oposición. Al terminar esta intervención, tanto el Senado y la Cámara se separan y empiezan sus respectivas sesiones para escoger la mesa directiva para el año legislativo, que es el último del Gobierno del Cambio y que tendrá varios retos por delante como el debate a la reforma a la Salud, la Ley de Financiamiento del 2026, entre otro.
Minuto a minuto de la instalación del Congreso 2025:
También afirmó que más de 600 mil hectáreas fueron entregadas a los campesinos; de estas, más de 400 mil fueron compradas a precio de mercado. “Algunos de los propietarios de esas tierras eran políticos”, dijo.
El mandatario también declaró que el cumplimiento del acuerdo de paz se ha cumplido en su Gobierno, al permitir que la reforma agraria avance, principalmente con la entrega de tierras a los campesinos. Medida, a su parecer, injustamente reprochada por la clase política tradicional.
“Nadie ha cerrado un solo periódico o un solo canal de televisión. Ahora hay miles”, declaró. Y expresó que tanto el congreso como las cortes siguen sesionando. Por tanto, la afirmación de que no se ha respetado la democracia es falsa. Por el contrario, se fortaleció en medio del debate sobre el modelo de país.
El presidente también destacó la entrega de tierras a campesinos, el incremento del salario real y la baja de tasas del Banco de la República, médicas que han permitido un crecimiento económico destacado de Colombia.
“Dijimos que la posibilidad de crecer no está en las rentas. Ahí no hay producción de riqueza. […] Los países ricos son los que producen, los que basan su crecimiento en el intelecto, en la educación”, afirmó, y dijo que su gobierno tuvo razón en volver a la tierra y la industria para lograr ese objetivo.
El presidente instó a que el Legislativo abra un debate profundo sobre las grandes injusticias que persisten en el país, como la cooptación del poder político por parte del narcotráfico y del paramilitarismo, y la falta de una discusión sostenida sobre la inclusión de estas estructuras criminales en las decisiones del Estado.
También señaló que es momento de enfrentar esos asuntos que históricamente han sido postergados, y que el Congreso debe convertirse en un escenario de transformación real, capaz de representar las necesidades del pueblo colombiano.