“¿Dónde está la plata?”: Presidente Petro critica falta de profesores pese a más presupuesto en educación

“¿Dónde está la plata?”: Presidente Petro critica falta de profesores pese a más presupuesto en educación

Foto: flickr de Presidencia
Publicado:
Desde 2022, el Gobierno aumentó los recursos para la educación de $32 a $46 billones. A pesar de esto, la planta docente solo creció de 321 mil a 338 mil profesores.

Durante su intervención en el evento ‘Camino a la industrialización del cacao’, el presidente Gustavo Petro lanzó fuertes críticas sobre la forma en que se están utilizando los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) destinados a la educación en el país. “¿Dónde está la plata de la educación?”, preguntó el jefe de Estado, al revelar que, pese al incremento del presupuesto, el número de docentes apenas ha subido.

Desde 2022, el Gobierno nacional aumentó los recursos para la educación de $32 a $46 billones. A pesar de este salto significativo, la planta docente solo creció de 321 mil a 338 mil profesores. El presidente calificó esta situación como preocupante y afirmó que los recursos no se han gestionado correctamente.

Si el municipio no tiene más maestros y maestras en estos dos años que los que tenía en 2022, ¿adónde se fue la plata?”, afirmó el primer mandatario. Para 2025, el presupuesto del sector educación es de $82 billones, frente a los $58 billones del último año del gobierno anterior.

Puedes leer: Presidente Petro denunciará al congresista estadounidense Mario Díaz-Balart por presuntos nexos con narcotraficantes colombianos.

Según el jefe de Estado, el problema podría estar en las entidades territoriales: “Las secretarías de Educación en los municipios no nombran a los maestros, pese a que el Gobierno gira los recursos”. También advirtió que los gobernadores y alcaldes podrían estar frenando la autorización de plantas docentes.

El presidente Petro subrayó que no siempre el problema radica en la falta de recursos, sino en la ineficiencia para ejecutar esos fondos. “Nada estamos sacando con conseguir el dinero, si al final no hay maestros y maestras”. Esta situación, impacta directamente la calidad educativa y la cobertura para niños y niñas, de acuerdo con las palabras del primer mandatario.

Finalmente, el jefe de Estado de los colombianos hizo un llamado a la ciudadanía a convertirse en veedora activa del uso de los recursos públicos. “La ciudadanía tiene que cuidar su plata, sus hijos, lo que va al cerebro de los niños y de las niñas". Además, Gustavo Petro mencionó que en la próxima reforma al SGP, se buscará fortalecer la capacidad de vigilancia ciudadana sobre los recursos que recibirán los municipios para salud y educación.

Lee además: Presidente Petro entrega centros de acopio para impulsar industrialización del cacao en Arauca y Boyacá.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻