La información difundida por el medio digital El País de la ciudad de Cali, en la que se afirmó que el presidente Gustavo Petro no había asistido al encuentro con las comunidades del Catatumbo en Tibú, resultó ser falsa. Aunque el evento estaba inicialmente programado para las 9:00 a. m. y liderado por funcionarias y funcionarios del Ministerio de Agricultura y la Agencia de Tierras, el jefe de Estado cumplió con su compromiso y llegó en medio de las actividades para liderar el acto público, acompañado por su equipo de gobierno.

Cuando el Presidente reaccionó a la publicación, el medio la eliminó inmediatamente. / RTVC.
El mensaje original fue publicado en la cuenta de X (antes Twitter) del diario El País, donde se titulaba: “Presidente Petro no llegó a evento con comunidades indígenas de Tibú. El presidente Gustavo Petro volvió a incumplir una cita con el pueblo y dejó esperando a un aproximado de 300 personas en Tibú, Norte de Santander”. Minutos después, el contenido fue eliminado de la red social, sin emisión de una corrección formal. La publicación fue posteriormente reemplazada por una versión más neutral.
La anécdota fue comentada ampliamente en redes sociales, dado que la actividad continuó con normalidad hasta la llegada del presidente, quien compartió con las comunidades, anunció avances del Plan Catatumbo y entregó un mensaje contundente sobre los riesgos que enfrenta la región si la Corte Constitucional decide restringir las medidas adoptadas en el marco del decreto de conmoción interior.
También puedes leer: Presidente Petro propone plan B para financiar 'Pacto por el Catatumbo' ante decisión pendiente de la Corte Constitucional
Durante su intervención, el presidente Gustavo Petro advirtió que si la Corte limita el alcance del decreto, podrían verse comprometidos proyectos esenciales como la construcción de vías rurales, la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, la entrega de bonos para personas mayores y los programas de mejoramiento de vivienda.
“Eso tiene que ser mirado como un principio democrático: la paz implica la solución de los problemas estructurales y coyunturales de tipo social en un territorio. A punta de tiros y de quemar ranchos aquí no se ha solucionado ningún problema”, manifestó el mandatario.
El presidente propuso la instalación de mesas de trabajo para identificar fuentes alternativas de financiación que garanticen la continuidad del 'Pacto por el Catatumbo', incluso en caso de que la Corte limite la validez del decreto. También instruyó a la Agencia Nacional de Tierras a acelerar los procesos de titulación de predios y planteó destinar parte del gasto militar para financiar programas de desarrollo rural.
Se trató de una jornada clave para reafirmar los compromisos del Gobierno con esta región históricamente golpeada por la violencia, donde la presencia del Estado se ha venido fortaleciendo a través de iniciativas integrales de justicia social y desarrollo territorial.