El presidente dijo además que Francia actuará de forma acelerada e intensa para respaldar el proceso de paz
Francia se comprometió a respaldar la reforma agraria del presidente Petro
Publicado:
10 de Noviembre 2022, 5:23 PM

El presidente Gustavo Petro, reveló que Francia se comprometió a respaldar las iniciativas de su gobierno, de la reforma agraria y de la transición energética justa. El jefe de Estado habló de estos compromisos, al término de su agenda de este jueves en la capital francesa y de sus encuentros con el presidente Emanuel Macron y con la alcaldesa de la Ciudad Luz, Anne Hidalgo.
Presidente Petro informa que el Eln ya está listo para retomar diálogos
“Un compromiso concreto del Gobierno de Francia y del Presidente (Macron) en muchos aspectos: participar como responsable político, que es Francia, con territorio en la selva amazónica, del esfuerzo que estamos haciendo en la propuesta de revitalización total de la selva amazónica, como solución a la crisis climática, él lo haría como representante de un Gobierno que tiene soberanía sobre un aparte en la selva; y llevando a la Unión Europea a cofinanciar el esfuerzo”, declaró. Dijo que Francia actuará de forma acelerada e intensa para respaldar el proceso de paz en Colombia, convocando a una mesa de donantes para cofinanciar la reforma agraria en el país. Sobre la transición energética justa, Petro manifestó que Colombia tiene el compromiso del gobierno francés, a través de sus agencias de cooperación y de sus empresas públicas y privadas. “Es el esfuerzo mundial que debemos hacer si queremos realmente superar, hoy, el principal problema de la humanidad que es la catástrofe climática”, agregó.¿Qué dijo Gustavo Petro y Macron sobre Venezuela, Eln y dólar?
El mandatario se refirió a la próxima mesa de diálogo sobre la situación de Venezuela y que se llevará a cabo este viernes en París, con su participación, y reveló que Francia también acompañará los esfuerzos por el mejoramiento de relaciones del país vecino con el mundo “Esto pasa por el compromiso venezolano de realizar elecciones en 2024, y yo agregué, que tiene que haber un acuerdo de confianzas mutuas entre las partes y de un acuerdo de garantías, de convivencia, cualquiera que sea el sector político que gane en las elecciones de 2024”, añadió.
Hace 2 meses
En una entrevista exclusiva concedida al programa El Calentao de Señal Colombia, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendió la iniciativa del Gobierno Nacional de convocar una consulta popular sobre derechos laborales.