La Organización de las Naciones Unidas calificó este miércoles como un “cruel castigo colectivo” el bloqueo impuesto por Israel sobre Gaza y exigió levantarlo de inmediato para permitir la entrada de ayuda humanitaria. La situación, advierte el organismo, ha sumido al enclave palestino en una emergencia sin precedentes, con riesgo inminente de hambruna.
“Bloquear la ayuda mata. Deja a los civiles sin alimentos, sin atención médica, sin dignidad. Es un castigo colectivo que viola el derecho internacional”, afirmó Tom Fletcher, subsecretario general para Asuntos Humanitarios y Coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU.

Más de 660.000 niños palestinos están sin escolarizar y cerca de un millón podrían quedar sin acceso a ayuda si el bloqueo persiste. / AFP.
Desde que finalizó el alto al fuego en marzo, más de 3.000 camiones cargados con alimentos, medicinas y suministros esenciales permanecen varados fuera del enclave. La escasez ha provocado el colapso del sistema de salud y un incremento alarmante de casos de desnutrición, especialmente en niños y mujeres embarazadas, que están dando a luz a bebés con bajo peso.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han advertido que sus almacenes están vacíos y las cocinas comunitarias han suspendido operaciones por falta de suministros. Un simple saco de harina llega a costar hasta 100 dólares, mientras miles de familias hurgan en la basura para alimentar a sus hijos.
“Estamos hambrientos, cansados y hastiados de esta vida. No hay comida, no hay nada. La muerte es más fácil que esto”, expresó una mujer refugiada en una escuela de UNRWA en Gaza, donde miles de personas hacen filas diarias para recibir la única comida del día.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, el número total de víctimas desde el inicio de la guerra supera las 52.400 personas, más de la mitad mujeres y niños. Sólo desde que se rompió el cese al fuego el 18 de marzo, han muerto al menos 2.300 personas por los bombardeos.
Israel ha justificado el bloqueo como un mecanismo de presión para lograr la liberación de los rehenes que Hamás aún mantiene en su poder tras el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas en territorio israelí. Sin embargo, la ONU ha reiterado que incluso en contextos de guerra, el derecho internacional exige garantizar el acceso humanitario.
También puedes leer: “Las operaciones humanitarias en Gaza están ‘al borde del colapso’”: Cruz Roja Internacional
Mientras las muertes aumentan y la ayuda se acumula sin poder entrar, la comunidad internacional —incluyendo Reino Unido, Alemania y Francia— ha redoblado los llamados para levantar el cerco. Estados Unidos, sin embargo, bajo la administración de Donald Trump, ha respaldado la posición de Israel, y ha señalado que la presión debe dirigirse a Hamás para la liberación de los rehenes.
La agencia UNRWA advirtió que más de 660.000 niños palestinos están sin escolarizar y cerca de un millón podrían quedar sin acceso a ayuda si el bloqueo persiste. “Los cruces deben abrirse, el asedio debe levantarse. No se puede permitir que una generación entera muera de hambre”, alertó la agencia en un comunicado.