Lo que se conoce hasta el momento sobre los implicados en el magnicidio de Miguel Uribe

Seis personas han sido capturadas en compleja operación criminal que al parecer tiene nexos con las disidencias de las FARC.
Publicado:
Lo que se conoce hasta el momento sobre los implicados en el magnicidio de Miguel Uribe
Relacionado:

La investigación del atentado que sufrió el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de Fontibón ha revelado una red criminal sofisticada que involucró a un menor de edad como sicario, un arma modificada desde Estados Unidos y una operación coordinada con múltiples participantes.

El político, quien murió el pasado lunes 11 de agosto, tras recibir dos impactos de bala en el cráneo, fue víctima de un ataque planificado que las autoridades han logrado esclarecer parcialmente con la captura de seis personas.

El menor sicario: 20 millones por disparar

La pieza central de esta investigación es un adolescente de apenas 14 años, conocido como alias 'Tianz', identificado como el autor material de los disparos. Según reveló en su declaración, personas conocidas como "la olla" lo contactaron el mismo día del atentado y le ofrecieron 20 millones de pesos por disparar contra el senador Uribe Turbay.

El menor, quien no aceptó cargos pero colaboró con las autoridades, no tenía en su poder ningún dispositivo móvil al momento de la captura, lo que genera interrogantes sobre los canales de comunicación utilizados para coordinar el ataque.

La red criminal al descubierto

Elder José Arteaga Hernández, conocido como alias 'El Costeño', fue capturado como figura clave de la operación. Según las investigaciones, habría sido quien ofreció los 20 millones de pesos al menor sicario y coordinó el atentado.

Katherine Andrea Martínez, alias 'Gabriela', fue capturada en Florencia, Caquetá. Las pruebas la identifican como la mujer que aparece descendiendo del Chevrolet Spark gris en los videos de seguridad. Según la investigación, trabajaba como modelo webcam y sería la pareja sentimental de 'el Costeño'.

Carlos Eduardo Mora González, conductor del vehículo, declaró que 'el Costeño' le ofreció 5 millones de pesos para acompañarlo a "darle plomo" a alguien, asignándole el rol de "patrullero". Los videos muestran cómo transportó al menor y le entregó el arma en el interior del automóvil.

William Fernando González Cruz, alias 'el Hermano', es señalado de haber evacuado a 'el Costeño' y 'Gabriela' de la zona en un Volkswagen azul tras consumar el atentado.

Finalmente, Cristian Camilo González Ardila también fue capturado por su participación en la logística del ataque criminal y la posterior planeación de la fuga.

Puedes leer: Esposa de Miguel Uribe pide justicia en emotiva despedida en el Congreso de la República

Arma modificada desde Arizona

El análisis balístico reveló detalles alarmantes sobre el arma utilizada: una pistola Glock 9mm adquirida en Arizona, Estados Unidos, el 6 de agosto de 2020. La investigación determinó que fue modificada para disparar en ráfaga, aumentando significativamente su capacidad letal.

Las vainillas encontradas en el parque El Golfito estaban recubiertas de bronce y latón, lo que según expertos balísticos indica la clara intención de causar el mayor daño posible al político.

Conexión con disidencias de las FARC

La Fiscalía ha sido hermética sobre las investigaciones, pero diversos informes de prensa han señalado como los supuestos cerebros a disidencias de la extinta guerrilla de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz sellado a finales de 2016. 

En un desarrollo reciente que podría cambiar el rumbo de la investigación, el ministro de Defensa Pedro Sánchez reveló que el crimen contra el senador tendría conexión con grupos disidentes de las FARC. Según el funcionario, en medio de esa estructura delincuencial operaría el cabecilla alias 'Zarco Aldínever'.

Sánchez confirmó que la principal hipótesis de inteligencia apunta a la participación de la Segunda Marquetalia, grupo que según él "no tiene ninguna ideología y actúa únicamente con fines criminales", pero aclaró que también manejan otras hipótesis.

La investigación se desarrolla en dos frentes paralelos: el judicial, a cargo de la Fiscalía General de la Nación, y el de inteligencia, liderado por la Junta de Inteligencia Conjunta. Este organismo agrupa a las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, el Departamento Nacional de Inteligencia (DNI) y agencias internacionales de países como Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos.

Puedes leer: Así quedaría la curul de Miguel Uribe Turbay en el Senado

Lo que falta por resolver

Pese a los avances significativos y la nueva hipótesis de inteligencia, la investigación enfrenta desafíos cruciales para establecer la conexión definitiva entre los capturados y alias 'Zarco Aldínever' de la estructura disidente.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares al senador Uribe Turbay y pidió el esclarecimiento completo de los hechos, mientras el país espera conocer el alcance real de esta operación criminal que habría involucrado tanto a delincuencia común urbana como a estructuras armadas ilegales.

La investigación continúa abierta con múltiples líneas de indagación que ahora incluyen la cooperación de agencias internacionales para desmantelar esta compleja red que une crimen organizado urbano con grupos disidentes de las FARC.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.