Para esta sesión han sido convocados tres testigos de la defensa. / RTVC Noticias.

🔴 Juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 20/MAYO

Foto: Para esta sesión han sido convocados tres testigos de la defensa. / RTVC Noticias.
Publicado:
Este martes 20 de mayo se reanuda en los juzgados de Paloquemao el proceso penal que por primera vez sienta en el banquillo a un expresidente de la República como acusado.

En una nueva jornada del juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de soborno, fraude procesal y manipulación de testigos, el país podrá ver este martes de una audiencia clave en la que se presentarán tres testimonios por parte de la defensa.

La diligencia judicial se desarrolla en los juzgados de Paloquemao, en Bogotá, y está programada para iniciar a las 8:30 de la mañana. El juicio, considerado histórico por tratarse del primer proceso penal contra un expresidente colombiano en calidad de acusado, dio inicio en el año 2012 tras una denuncia interpuesta por el exsenador Iván Cepeda.

Testigos citados para esta audiencia

Para esta sesión han sido convocados tres testigos de la defensa. El primero es Carlos Fernando Salazar, perito que expondrá un informe técnico basado en la información contenida en el teléfono celular del actual presidente del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada. Esta prueba ha sido señalada como relevante en la línea argumentativa que vincula a Prada con Carlos Fernando López Callejas, conocido como alias “Caliche”.

También ha sido citado a testificar Óscar Monsalve Correa, padre de Juan Guillermo Monsalve, considerado uno de los testigos más importantes del caso. Su testimonio es esperado por el rol que podría jugar en el esclarecimiento del contexto familiar y relacional del principal testigo de cargo.

Finalmente, comparecerá Óscar Valero, otro perito que presentará análisis técnicos que sustentan la tesis de la defensa.

Un proceso sin precedentes

Este juicio ha captado la atención nacional e internacional por sus implicaciones históricas y políticas. Desde su apertura formal, el proceso ha estado marcado por un intenso debate jurídico y mediático sobre los límites de la justicia, la responsabilidad de los actores políticos y el respeto al debido proceso.

La Fiscalía y la defensa han presentado numerosas pruebas, interceptaciones, declaraciones y peritajes técnicos. La etapa actual del juicio busca contrastar los argumentos de ambas partes antes de que el tribunal determine si existen méritos para dictar una eventual sentencia.

RTVC Noticias seguirá haciendo seguimiento a cada avance del proceso judicial, en cumplimiento de su misión de informar con rigor, pluralismo y responsabilidad pública.

Puede consultar los cubrimientos, avances y análisis informativos de RTVC Noticias a través de Señal Colombia.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.