El escándalo de corrupción conocido como “Las Marionetas” sigue sacudiendo la política colombiana. A las puertas de una sentencia por parte de la Corte Suprema de Justicia, el senador del Centro Democrático, Ciro Alejandro Ramírez, y el exdirector del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Pierre Eugenio García, enfrentan acusaciones por su presunta participación en una red que desvió recursos públicos a través de contratos direccionados.
Según una investigación de Señal Investigativa, Ramírez y García serían parte de una estructura criminal que operó durante el gobierno del expresidente Iván Duque. El propósito: canalizar recursos del presupuesto nacional hacia regiones específicas, a cambio de favores políticos y beneficios económicos.
El regreso polémico de Ciro Ramírez al Congreso
Ciro Ramírez fue liberado recientemente tras pasar un periodo en prisión preventiva. Su retorno al Senado ha sido objeto de controversia, especialmente por una declaración que realizó al retomar su curul: “Ya he demostrado mi inocencia en el juicio”. Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por fuentes judiciales. Aún no hay una sentencia definitiva, y desde la Corte Suprema un magistrado calificó la afirmación como una “mentira absurda”.
Esta declaración, considerada engañosa, ha generado malestar en sectores judiciales y podría influir negativamente en la etapa final del juicio. La abogada Ángela María Barahona, representante de Proyecta —empresa clave en la ruta del dinero público desviado— solicitó incluso una nueva orden de captura. Asegura que Ramírez, desde el Congreso, podría seguir ejerciendo un “dominio corruptor” que entorpezca las investigaciones en curso.
Ramírez es investigado por concierto para delinquir agravado, cohecho y celebración indebida de contratos, y de acuerdo con testimonios recogidos por la Fiscalía, habría recibido sobornos que alcanzan los mil millones de pesos. También se le señala de ocultar pruebas cuando la red comenzó a ser expuesta.
Pierre García: la conexión entre el Congreso y los contratos
Por su parte, Pierre García, exdirector del DPS, enfrenta un proceso judicial por interés indebido en la celebración de contratos y concierto para delinquir. Según la Fiscalía, García facilitó la adjudicación irregular de más de 92 mil millones de pesos en contratos a alcaldes y operadores que contaban con el respaldo de congresistas aliados al gobierno Duque.
Interceptaciones telefónicas y testimonios de alcaldes corroboran que García se reunió con políticos y exigía adelantos en efectivo para aprobar los proyectos. Algunos de estos encuentros, según testigos, se hicieron por recomendación de la madre del expresidente Duque.
La acusación de 62 páginas a la que accedió Señal Investigativa describe a García como el eje articulador entre los intereses políticos del Congreso y la ejecución del presupuesto social. Curiosamente, fue condecorado en su momento por el mismo senador Ramírez, reforzando los vínculos entre ambos.
Una red que aún no cae por completo
Aunque el único condenado hasta ahora es el fallecido senador Mario Castaño, la Corte Suprema tiene abierta una indagación preliminar contra otros seis congresistas, entre ellos Carlos Motoa, Juan Felipe Lemos, Juan Sammy Merheg, Miguel Ángel Barreto, Carlos Abraham Jiménez, y Ciro Ramírez, todos reelegidos y activos en el actual Congreso.
La red conocida como “Las Marionetas” operaba bajo el sistema de “cupos indicativos”, práctica también llamada “mermelada”, por la cual congresistas gestionaban contratos a cambio de apoyo legislativo. El caso expone cómo la corrupción alcanzó las más altas esferas del gobierno y evidencia la falta de acciones judiciales contra otros funcionarios de alto nivel.
¿Y el hombre del maletín?
Un personaje clave aún no ha hablado: Juan Carlos Martínez, conocido como “el hombre del maletín”, capturado hace un año y aún en prisión. Aunque ha solicitado un principio de oportunidad para colaborar con la justicia, el proceso sigue estancado. Se presume que él manejó las rutas del dinero desviadas desde el DPS y podría ser la pieza que falta para conectar a otros altos funcionarios del gobierno Duque.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.