ELN decreta paro armado de 72 horas en el Chocó hasta el 5 de mayo

ELN decreta paro armado de 72 horas en el Chocó hasta el 5 de mayo

Foto: AFP
Publicado:
Según el comunicado del grupo armado, el paro se aplicará en zonas cercanas al río Baudó y sus afluentes. Durante este periodo, “queda prohibido cualquier tipo de movilidad”.

El Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) informó este jueves que implementará un paro armado de 72 horas en el departamento del Chocó. La medida inicia este viernes 2 de mayo a las 12:00 del mediodía y se extenderá hasta las 00:00 horas del lunes 5 de mayo.

Según el grupo armado, el paro se aplicará específicamente en zonas cercanas al río Baudó y sus afluentes. Durante este periodo, “queda prohibido cualquier tipo de movilidad”, según indica el comunicado emitido por el ELN.

El ELN asegura que esta acción busca proteger a la población civil ante posibles enfrentamientos con una estructura paramilitar de 400 hombres supuestamente liderada por alias ‘Piernas Limpias’. Según el comunicado, este grupo habría llegado desde el municipio de Atrato y tendría vínculos con las Fuerzas Militares y líderes políticos del alto, medio y bajo Baudó.

Puedes leer: Presidente Petro anuncia arremetida total contra el Clan del Golfo tras asesinatos de uniformados.

La guerrilla denuncia que estos grupos han cometido todo tipo de atropellos contra las comunidades: amenazas, agresiones, intimidación, hurto de embarcaciones, abuso de menores y consumo de alcohol y drogas.

Asimismo, señalan que el grupo armado ilegal habría consolidado una ruta de narcotráfico en la región del Baudó, la cual se extiende por los ríos Cogucho, Chorí, Dubasa, Catru y Nauca, y por comunidades como Platanares, Puesto Indio y Santa María de Condoto.

El ELN también informó que el pasado 29 de abril ya se presentó una confrontación armada con el grupo rival en la zona de Pie de Pato, en el Alto Baudó, donde murieron tres personas y otras tres resultaron heridas tras una emboscada a una lancha.

Lee también: Si Corte Constitucional anula decreto de conmoción interior en el Catatumbo, fuerza pública quedaría sin capacidad de reacción.

Hasta el momento, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, no se ha pronunciado frente al anuncio del nuevo paro armado. Este se suma a una creciente ola de violencia en la región, que recientemente registró el secuestro de Arnold Alexander Rincón, director de Codechocó, el pasado 26 de abril.

Cabe recordar que el último paro armado decretado por el ELN ocurrió en febrero, entre los días 18 y 21, y también afectó gravemente la movilidad en el departamento.

Te puede interesar: Más de $1.600 millones en recompensa de MinDefensa por alias 'Silvana Guerrero' y 'Ricardo' del ELN.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻