¿Existen barreras para las mujeres a la hora de acceder a productos de financiamiento?

Aunque en Latinoamérica el perfil de las mujeres empresarias ha evolucionado y tiene niveles más bajos de riesgo, siguen existiendo barreras de género que dificultan su acceso a los productos de financiamiento. Según el Banco Mundial, en Colombia si bien el 49% de las mujeres tiene cuenta bancaria, solo el 10 % dispone de crédito. “Entre las barreras existentes se encontró la falta de educación financiera, un bajo nivel de soluciones financieras de género para emprender y crecer. No es suficiente con vestir productos de rosa o agregar la palabra “mujer” para ofrecer productos ya existentes”, afirma Mauricio Ramírez, Gerente Senior de Crecimiento y Alianzas FUNDES.
Lee también: “El servicio militar para las mujeres seguirá siendo voluntario”: Corte Constitucional
El proyecto “Procesos Conscientes” busca reducir la brecha de género en las oportunidades financieras, provocada por sesgos inconscientes en los procesos de prospección, selección, evaluación y aprobación, mediante el diseño y seguimiento a la implementación de un protocolo a partir del análisis de la oferta y caracterización de la demanda de las entidades financieras participantes. La herramienta busca que las entidades incorporen, en su misión, visón y estrategia, el incremento del impacto positivo en todos los ecosistemas donde las mujeres ejercen su actividad económica, siendo gestoras de desarrollo, progreso y con mejores resultados en el ejercicio de sus negocios y/o empresas que lideran.Te puede interesar: Recomendaciones para la aprobación de un crédito al momento de solicitarlo