Colombia brilla con su primera medalla de oro en los Juegos Mundiales de Chengdú

La patinadora María Fernanda Timms encabezó una jornada histórica para el país con un oro, dos platas y un bronce, en unas justas que reúnen a la élite mundial de disciplinas no olímpicas y que cuentan con reconocimiento del Comité Olímpico Internacional.
Publicado:
Gabriela Rueda, patinadora colombiana.
Foto: Los Juegos Mundiales son organizados por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA) con el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional. / AFP.

El deporte colombiano volvió a escribir una página dorada en el escenario internacional. En el debut del patinaje en los Juegos Mundiales de Chengdú, China, la delegación nacional sumó cuatro medallas que ratifican su protagonismo global: un oro, dos platas y un bronce. Este inicio no solo eleva el nombre de Colombia, sino que reafirma la capacidad del país para competir con excelencia en un certamen que, desde su creación, ha sido vitrina de disciplinas que combinan técnica, resistencia y espectáculo.

Los Juegos Mundiales, organizados por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA) con el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional, reúnen cada cuatro años a los mejores atletas de disciplinas no incluidas en el programa olímpico tradicional. Chengdú, conocida como la “ciudad de los pandas” y epicentro cultural del suroeste chino, es la sede de esta edición, que destaca por su diversidad y exigencia competitiva.

María Fernanda Timms, oro con autoridad

La primera medalla dorada para Colombia llegó en la prueba de vuelta al circuito, con una actuación impecable de María Fernanda Timms. Su dominio fue evidente desde las rondas preliminares, pasando por una semifinal sólida, hasta coronar una final en la que superó a la belga Fran Vanhoutte, una de las rivales más fuertes del torneo. El triunfo fue una demostración de velocidad, estrategia y determinación.

Plata para Tascón y Rueda

En la misma prueba, Jhon Edward Tascón estuvo a milésimas del oro, luego de un duelo cerrado con el español Jhoan Sebastián Guzmán. Por su parte, Gabriela Rueda, en los exigentes 10.000 metros puntos, lideró buena parte de la carrera sumando 10 puntos en los primeros 5.600 metros, pero en el último giro fue superada por la francesa Marine Lefeuvre, que se llevó la victoria con 11 unidades.

Bronce de experiencia en squash

El aporte fuera del patinaje llegó con Miguel Ángel Rodríguez, quien se colgó el bronce en squash tras vencer 3-1 al suizo Dimitri Steinmann. Con su experiencia, el colombiano demostró que sigue siendo referente mundial en esta disciplina.

Con esta primera jornada, Colombia confirma que está preparada para dejar huella en unos Juegos Mundiales que, aunque menos mediáticos que los Olímpicos, son el escenario donde la excelencia deportiva se mide sin concesiones. Una cosecha que refleja disciplina, talento y una proyección que trasciende fronteras.