Toque de queda en Melgar por violencia en campaña electoral: elecciones atípicas serán el 17 de agosto

La Alcaldía de Melgar decretó toque de queda nocturno hasta el domingo, en medio de denuncias por hostigamientos armados, intimidación a votantes y enfrentamientos políticos. La medida busca garantizar seguridad en la elección atípica de alcalde.
Publicado:
Alcalde de Melgar.
Foto: El alcalde encargado, Iván Darío López, garantizó que el puente festivo transcurrirá con normalidad para residentes y visitantes. / Foto: Prensa Alcaldía de Melgar.

En el municipio de Melgar, Tolima, el alcalde encargado, Iván Darío López Sánchez, decretó toque de queda nocturno en el área urbana y rural como medida de orden público para preservar la seguridad durante la elección atípica de alcalde, prevista para el domingo 17 de agosto de 2025. La restricción regirá desde las 11:00 de la noche hasta las 5:00 de la madrugada, iniciando el jueves 14 y extendiéndose hasta el día de los comicios.

La decisión, oficializada mediante el Decreto 133 del 14 de agosto, responde a una escalada de hechos violentos en la campaña electoral, que incluyen hostigamientos armados contra uno de los candidatos, intimidación a ciudadanos por parte de grupos motorizados, alteraciones al orden público y actos de vandalismo. Según el mandatario local, estos episodios generan zozobra y amenazan la transparencia de la jornada electoral.

En la noche del 14 de agosto, uno de los tres aspirantes a la Alcaldía fue hostigado a tiros por desconocidos durante una reunión política. El alcalde encargado denunció que en las últimas semanas se han registrado patrullajes intimidatorios de entre 25 y 30 motocicletas en varios barrios, cuyos ocupantes —a los que calificó como “vándalos”— han realizado requisas ilegales, impedido la salida de trabajadores en la madrugada y protagonizado riñas, además de hechos de violencia en redes sociales.

Medidas adoptadas por el decreto

El Decreto 133 establece la prohibición de circulación de personas y vehículos en el horario señalado, con excepciones para la Fuerza Pública, organismos de socorro, personal de salud, funcionarios autorizados de la administración municipal, trabajadores de empresas de servicios públicos domiciliarios, agentes de tránsito y vehículos oficiales de la Alcaldía.

Las autoridades locales advierten que el incumplimiento acarreará las sanciones previstas en la Ley 1801 de 2016. Además, ordenan a la Fuerza Pública realizar operativos de control y aplicar medidas correctivas para garantizar el cumplimiento de la norma.

También puedes leer: Más de $1.900 millones ejecutados en 45 días para apoyar a arroceros a través del programa FAIA

Contexto electoral y de seguridad

La elección atípica en Melgar se convocó tras la vacancia en el cargo de alcalde. Los candidatos en contienda son Francisco Antonio Bermúdez Espinosa, Gentil Gómez Oliveros y Yolanda de Jesús Pérez Londoño; esta última, ha generado una polémica que llegó hasta el Congreso, cuando el representante a la Cámara por el Partido Verde, Duvalier Sánchez, denuncio que la candidata es la esposa del alcalde revocado por doble militancia, Rodrigo Hernández Lozano, por lo cual incurriría, según él, en una inhabilidad. Sin embargo, no hubo pronunciamiento del CNE al respecto.

En sesiones del Consejo de Seguridad Municipal, realizadas el 12 y 14 de agosto, las autoridades confirmaron la persistencia de conductas que amenazan la tranquilidad, como enfrentamientos entre movimientos políticos, restricciones ilegales a la movilidad, vandalismo y ataques directos contra aspirantes. “El fin es hostigar al elector, bien sea para que no salga a votar o para que vote a favor de uno u otro candidato”, señaló el alcalde encargado.

Según Cristian Martínez, representante de la Misión de Observación Electoral en el Tolima, a través de las redes sociales ha circulado información falsa sobre una supuesta entrega de mercados para comprar votos y también el rumor de una posible inhabilidad de la candidata conservadora. El llamado de la ONG es a consultar fuentes oficiales para evitar desinformación y más alteraciones del orden público.

Pese al clima tenso, el mandatario local aseguró que “Melgar va a tener elecciones de manera limpia y pacífica” y garantizó que el puente festivo transcurrirá con normalidad para residentes y visitantes. “Las reservas de hoteles siguen su normal desarrollo, los turistas van a poder llegar al municipio de Melgar”, afirmó, sin descartar levantar anticipadamente el toque de queda si la situación mejora.