Mecanismo de monitoreo y verificación del cese al fuego con ELN: un paso clave para la paz

El Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal (CFBNT) se instaló en Bogotá con la presencia de delegados del Gobierno, la Iglesia católica, el Ejército Nacional, el Representante Especial del secretario general de la ONU en Colombia y miembros del equipo negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Acuerdos entre el gobierno y el Eln
El pasado 3 de agosto entró en vigencia el cese al fuego bilateral de 180 días entre el Estado colombiano y el grupo guerrillero, que impartió órdenes a todas sus estructuras de cumplir con el acuerdo y les dio pautas de qué hacer en caso de algún tipo de alteración que ponga en riesgo la tregua.Te puede interesar: Cese al fuego con el Eln: así operarán las Fuerzas Militares en los próximos seis meses
El Mecanismo de Monitoreo es la instancia, a través de la cual las partes resuelven situaciones especiales que pongan en riesgo la tregua. Tendrá una "instancia nacional", ubicada en Bogotá, además de nueve sedes regionales y 22 locales. También contará con el apoyo de organizaciones sociales en los territorios, en calidad de veedores de la tregua.
Sobre el cese al fuego
Corresponderá al CFBNT "informar y prevenir incidentes entre las partes, recopilar y determinar cualquier hecho que sea susceptible de violación del Cese al fuego; también realizará balances, informes y recomendaciones que presentará a la Mesa de Diálogos de acuerdo con los protocolos establecidos", precisaron las partes.

Lee también: Desarticulan red de militares que creaban falsos reclutas
“Estamos comprometidos con el proceso de participación y el desarrollo del Cese al fuego para facilitar que toda la sociedad se concentre en encontrar salidas a los problemas que nos afligen como país”, afirmó Bernardo Téllez, miembro de la Delegación de Diálogos del ELN. Colprensa.Más información: Líder indígena del pueblo Nasa asesinado en Pradera, Valle del Cauca
Hoy, bajo el liderazgo de la Agencia Nacional de Tierras, el gobierno hizo entrega de 7.600 hectáreas en 14 municipios a diversas organizaciones de campesinos y población vulnerable en depa