"Bajamos la mortalidad por desnutrición infantil en 55%", presidente Petro

En declaraciones recientes, el presidente Gustavo Petro destacó importantes avances en materia de salud pública, reportando una reducción del 55% en la mortalidad infantil por desnutrición y del 12% en la mortalidad de la población adulta, según las cifras oficiales presentadas.
"El pueblo debe saber lo que hicimos: bajamos la mortalidad por desnutrición infantil en 55%, eso es una proeza", declaró el mandatario, calificando este resultado como un logro excepcional de su administración.
Puedes leer: Colombia reduce pobreza, desempleo e inflación durante tres años de gobierno Petro
Además de las cifras sobre mortalidad infantil, el presidente también informó sobre una reducción del 12% en la mortalidad de la población adulta, dato que consideró como "positivo" dentro del balance de gestión en salud pública.
🇨🇴🗣️ #ConsejoDeMinistros | "El pueblo debe saber lo que hicimos: bajamos la mortalidad por desnutrición infantil en 55%, eso es una proeza... La mortalidad de la gente adulta cae el 12%, eso es positivo, y si la gente no lo sabe, hay que contarlo. Comuniquemos, por favor, no… pic.twitter.com/TNWF05YXWt
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) August 16, 2025
Durante su intervención, el presidente hizo énfasis en la necesidad de comunicar mejor los logros gubernamentales a la ciudadanía. "Si la gente no lo sabe, hay que contarlo. Comuniquemos, por favor, no desaprovechemos la oportunidad", expresó el mandatario.
Puedes leer: Tres años de gobierno Petro: aprobación de reformas pensional y laboral marca nueva era de derechos sociales
Contexto: Los niños en zonas rurales y periféricas urbanas en Colombia tienen acceso limitado a servicios de salud de calidad, lo que impide la detección temprana y el tratamiento oportuno de la desnutrición.
Problemas estructurales: La desnutrición infantil está vinculada a determinantes sociales como la pobreza, la exclusión social, la falta de educación alimentaria y las condiciones socioeconómicas precarias.
Es particularmente preocupante que La Guajira y Chocó, departamentos históricamente marginados, continúen entre los más afectados, mientras que Bogotá aparece con números altos posiblemente debido a su gran población y las condiciones de pobreza urbana en algunos sectores.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.