Fernando Botero y su legado artístico: regalos que hizo a Colombia

Siete óleos, un pastel y dos acuarelas, fue la primera donación que Fernando Botero le hizo al Museo de Antioquia, pero no fue la única, ni la más importante que le hizo al país. Durante décadas, muy bien custodiadas en distintas partes del mundo, Botero resguardó buena parte de sus creaciones, pero además, conformó una de las más exquisitas colecciones privadas de arte con grandes nombres de la historia del arte universal. A mediados de los noventa decidió compartir ese tesoro artístico con Colombia, en especial con Medellín, con la condición de que dicha donación fuera exhibida de manera permanente y de acceso gratuito. Una parte importante de su obra y de su colección personal la donó a Colombia, para ser expuesta en distintos espacios, sin que se lo impidiera el hecho de que una de sus obras hubiera sido objeto de un atentado terrorista. Estas fueron algunas de sus donaciones más importantes para el país.
Lee también: Falleció Fernando Botero: biografía, obra y legado del artista colombiano
Plaza Botero en Medellín

El centro de Medellín, marcado por Fernando Botero
Fueron 23 esculturas de bronce en total las que Fernando Botero brindó al centro de Medellín, gracias a lo cual convirtió un espacio urbano de la ciudad en un gran museo al aire libre. Fue una forma de demostrar su cariño por su ciudad natal. Botero reunió en las esculturas de bronce una muestra de las experiencias y conocimiento adquirido en sus múltiples viajes: La Mujer con Fruta, Maternidad, Hombre a caballo, Hombre vestido, Perro, Gato y Soldado romano son algunas de las obras que puede disfrutar toda persona que visite el gran espacio de Medellín. Con los riesgos propios de un espacio abierto, las obras de la plaza de Botero se convirtieron en objeto constante de vandalismo y continuamente tuvieron que pasar por procesos de recuperación tras ser rayadas y pintadas por distintos colectivos. El 10 de junio de 1995 el monumento de El Pájaro sufrió un grave atentado que dejó 23 personas muertas. En la obra fueron dejados cerca de 10 kilos de explosivos que, en horas de esa misma noche, explotaron, dejando la obra semidestruida y una gran cantidad de personas afectadas.
Museo de Botero en Bogotá

Puedes leer: Más que gordas: la desproporción creativa de un genio llamado Fernando Botero
En 2004 el reconocido artista también donó cerca de 40 óleos al Museo Nacional con algunos de sus más recientes trabajos, obras que buscaban reflejar la realidad del conflicto colombiano con la mirada propia de su arte.La paloma de la paz
