El próximo 8 de junio, la Plaza de Bolívar de Bogotá será nuevamente el epicentro de un evento que ya se ha convertido en símbolo de resistencia, dignidad y cultura viva: el Concierto de la Esperanza VI, esta vez bajo el lema ¡Latinoamérica Migrante Resiste!
Organizado por el Sistema de Medios Públicos RTVC, el evento reunirá en un solo escenario a artistas nacionales e internacionales, cuyos nombres serán revelados en los próximos días, en una jornada gratuita y masiva que busca visibilizar las luchas sociales, reivindicar los derechos humanos y promover una cultura de paz en el continente.
Como en ediciones anteriores, el Concierto de la Esperanza contará con transmisión en directo a través de Señal Colombia, las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, las 8 frecuencias de Radiónica y la plataforma de streaming gratuita RTVCPlay, permitiendo que millones de personas en todo el país puedan conectarse a una experiencia artística única.
También puedes leer: RTVC presente en el XXVII Festival de la ruana, el pañolón, la almojábana y el amasijo
Música, poesía y resistencia
Desde su primera edición, el Concierto de la Esperanza ha sido mucho más que un espectáculo: es un acto de afirmación colectiva por la vida, los territorios y las comunidades que enfrentan desarraigos, violencias estructurales y exclusión. En esta sexta entrega, el eje temático estará centrado en la resistencia migrante latinoamericana, un fenómeno que hoy convoca a la solidaridad regional y la reflexión profunda sobre las causas del desplazamiento forzado.
Las letras, los ritmos y las voces que ocuparán la Plaza de Bolívar —desde cantautores históricos hasta nuevos referentes del arte comprometido— serán también un llamado a la empatía y al reconocimiento del otro. Según RTVC, la curaduría artística busca conjugar el testimonio sonoro de quienes cantan por la justicia, con la potencia escénica de los movimientos culturales que emergen en todo el continente.
Una producción con sello público
Con una puesta en escena de calidad internacional, el evento será producido íntegramente por el Sistema de Medios Públicos, reafirmando su papel como referente global en contenidos culturales, educativos e informativos. Para RTVC, el Concierto de la Esperanza es una apuesta estratégica por el arte como herramienta de transformación social y por la televisión pública como motor de cohesión territorial.
“No es propaganda, es una cita imperdible con el arte, la cultura y la paz”, expresó el equipo organizador al confirmar que el cartel definitivo se revelará en los próximos días.
Colombia vuelve a convertirse en punto de encuentro de las voces latinoamericanas que resisten, crean y sueñan. Y el 8 de junio, la esperanza cantará en la plaza.